LAS DEPORTISTAS

Alessandra Aguilar (Lugo, 1972)
Deporte: Atletismo
Biografía: La ex-atleta lucense fue una de las referencias de las carreras de fondo y campo a través del atletismo español en la primera década del siglo XXI. Parte de la culpa de la pasión de Alessandra por el atletismo es de su padre, amante de este deporte. De la mano del profesor Mariano Castiñeira comenzó a destacar en campeonatos nacionales, hecho que le llevó a representar a España en pruebas internacionales, primero en categoría juvenil y, más tarde, en absoluta.
A sus buenas prestaciones en las pruebas de cross, Aguilar añadió notables actuaciones en las carreras en ruta, lo que le valió para representar a España en tres Olimpiadas: Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016.
Centro en el que participa: IES do Camiño (Palas de Rei)

Lara Balseiro (Viveiro, Lugo, 1993)
Deporte: Fútbol Sala
Biografía: Jugadora profesional del Pescados Rubén Burela Futsal, entidad galardonada como mejor equipo del mundo de su especialidad en el año 2020. En su palmarés se incluyen 3 Campeonatos Nacionales de Primera División Femenina (2012/2013, 2015/2016, 2019/2020) y 2 Supercopas Femeninas (2015, 2019), entre otras.
Las jugadoras del club de A Mariña, pionero en conciliación y derechos, son las únicas del deporte femenino español que disfrutan de un convenio laboral. Su experiencia, aparte de ejemplarizante, es una buena oportunidad para visibilizar los avances en este campo.
Centro en el que participa: CPI Uxío Novoneyra (Pedrafita do Cebreiro)

Nuria Bouza (Lugo, 1989)
Deporte: Voley Playa
Biografía: El voley corre por las venas de Nuria Bouza, perteneciente a una familia muy ligada a este deporte en la ciudad de Lugo. Después de una primera etapa en las pistas, Nuria encontró en la arena del Voley Playa el lugar ideal para potenciar sus condiciones.
La jugadora lucense participa en las pruebas más prestigiosas del circuito internacional, forma parte de la Selección Española, con la que fue campeona del mundo sub-21, y también alcanzó grandes resultados en competiciones nacionales como el subcampeonato en la Copa de la Reina.
Centro en el que participa: IES Plurilingüe San Rosendo (Mondoñedo)

Tania Fernández (Lugo 1992)
Deporte: Piragüismo
Biografía: La palista lucense es una de las grandes referencias de su deporte en las largas distancias a nivel nacional e internacional. Se proclamó subcampeona mundial en la modalidad de maratón K2, en la ciudad de Shaoxing (China) en septiembre de 2019. En esa misma prueba fue medalla de bronce en el Campeonato del Mundo 2018 y medalla de plata en el Campeonato de Europa 2019. Actualmente es uno de los nombres propios del piragüismo español.
Centro en el que participa: IES Lucus Augusti (Lugo)

Sara Álvarez (Lugo 1990)
Deporte: Judo
Biografía: Doble campeona de España (2018, 2019), la judoca lucense participará en sus primeros Juegos Olímpicos el próximo verano (Tokio 2021). Campeona de Europa sub 23, la progresión de Sara le ha permitido ir avanzando en el ranking mundial año a año hasta alcanzar la clasificación olímpica en la última temporada.
Centro en el que participa: IES Basanta Silva (Vilalba)

Saleta Fernández (Monforte de Lemos 1997)
Deporte: Atletismo
Biografía: La saltadora monfortina es una de las deportistas gallegas con mayor proyección internacional. Después de sus inicios en su villa natal y de pasar por el Centro Gallego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra, la atleta se unió al grupo de entrenamientos de Ramón Torralbo junto a la campeona olímpica en salto de altura Ruth Beitia.
Fernández fue campeona de España sub 23 en 2018 y en el año 2019 subió al cajón más alto del podio en la categoría absoluta.
Centro en el que participa: IES Francisco Daviña Rey (Monforte)

Adiaratou Iglesias (Mali 1999)
Deporte: Atletismo
Biografía: Atleta paralímpica nacida en Mali que llegó a España después de una difícil situación familiar y que, a pesar de contar con un solo 10% de visión, se ha convertido en un ejemplo de los valores del deporte en la vida. En estos momentos se está preparando en la ciudad de Lugo para los Juegos Paralímpicos, en los que aspira a subir al podio.
Centro en el que participa: CPI Castroverde (Castroverde)

María Hilda Rodríguez (Portomarín 1955)
Deporte: Boccia
Biografía: María Hilda Rodríguez fue la primera deportista gallega en lograr una medalla en unos Juegos Paralímpicos (Atlanta 1996). La jugadora de Boccia de Portomarín consiguió 51 Oros, 14 Platas, 10 Bronces, 11 Récords Nacionales, 1 Ibérico, y 19 medallas en sus 13 participaciones en competiciones internacionales. En el año 2013 la Xunta de Galicia le concedió la Medalla Castelao.
Centro en el que participa: IES Val do Asma (Chantada)
